"La muerte es una vida vivida, la vida es una
muerte que viene."
- Jorge Luis Borges
La
celebración del día de muertos comienza en el México Prehispánico con los
aztecas, quienes sacaban los restos de sus seres queridos de las tumbas y los
llevaban a casa para celebrar juntos con una ofrenda dedicada a ellos.
Más tarde, con la llegada de los
españoles, se decide cambiar la tradición por la que ahora conocemos. UN
ALTAR DE MUERTO CON OFRENDAS DEDICADAS A LOS DIFUNTOS.
Los altares llevan una diversidad de
elementos, los más sobresalientes son los siguientes:
Þ
Velas: Significan Luz, guían a los difuntos
hacia el altar.
Þ
Papel picado:
Se cree que a través del
papel picado pasan los espíritus de los difuntos. Color Naranja: Representa
el luto prehispánico. Color morado: Representa
el luto católico.
Þ
Flor de Cempaxúchitl: Adornan
y aromatiza el lugar.
Þ
Calaveritas de
azúcar: representan
los cuerpos de los difuntos.
Þ
Agua: Calma
la sed del difunto.
Þ
Comida
y fruta: Banquete
para el espíritu con su comida favorita.
Þ
Pan de muerto: Pan dulce que se ofrenda a los
espíritus.
Þ
Sal: Ayuda a que los cuerpos no se
corrompan.
me gusto su altar de muertos les quedo bien chido como hace dos años ahora no les falto el mariachi su tequila sus cigarros su pan de muertos ni su mole.
ResponderEliminarWooow y eligieron hacerlo en homenaje a Frida Kahlo!!! Felicidades!!!!!
ResponderEliminarque bonito le quedo el altar aunque no llegue a ver el otro altar de muertos pero esta les que bonito felicidades por su trabajo
ResponderEliminar