CONOCEDOR VIAJERO
CHAPALA
Publicado
por Miriam Santillán (17 de Noviembre, 2015)
Esta
semana inauguramos la sección “Conocedor Viajero” en la cual estaremos
publicando diversas cosas de interés de las ciudades más hermosas de Jalisco,
México y el mundo, y que mejor empezar con el lago más famoso de México:
Chapala.
Enclavado en la
parte central del estado de Jalisco, Chapala "el lugar de búcaros u ollas
pequeñas"; o "el lugar mojado o empapado"; o "el lugar de
chapuzones sobre el agua", es la población que dá nombre al lago más
importante de México.
En sus orígenes, Chapala o Chapalean fue un asentamiento prehispánico cuya
antigüedad más remota es encontrada en el s. XVI de nuestra era, cuando una
emigración de tribus de origen náhuatl provenientes del noroeste del país,
tocaron estas latitudes, encontrando la ribera norte del lago sumamente
poblada, como lo refiere Fray Antonio Tello, cronista franciscano.
Chapala albergó en
su población a un buen número de extranjeros de distintas nacionalidades, así
como a otros compatriotas que iniciaron la promoción turística de la ribera.
Actualmente, el acceso desde cualquier punto del país es fácil y rápido por vía
terrestre y aérea, pues Chapala y su ribera dista a solo 20 minutos del
aeropuerto internacional de Guadalajara, de igual forma el autopista
Guadalajara-Chapala se conecta con las vías hacia la Ciudad de México y el
norte del país; hacia la costa de Vallarta y el sur de Jalisco, además de
Michoacán y el sur de México por el Pacífico. En el área de servicios
turísticos, su infraestructura hotelera ofrece alternativas desde 2 a 5
estrellas, además de un buen número de bares y restaurantes para disfrutar de
la rica comida mexicana e internacional; cafeterías, instituciones bancarias y
casas de cambio.
Dentro del embalse se localizan dos islas, una conocida como la Isla de los
Alacranes, frente a Chapala donde además del paisaje también se puede disfrutar
de nuestra gastronomía; la otra, la Isla de Mezcala, frente al poblado del
mismo nombre, al oriente del municipio de Chapala, es donde se encuentran las
ruinas del baluarte sometido durante el movimiento de la Independencia de
México entre 1812 y 1816, el cual representa una de las cuatro fortificaciones
que, junto a la de San Juan de Ulúa en Veracruz, San Diego en Acapulco y el
Castillo de Chapultepec, aún existen en el país.
Entre las festividades locales de mayor importancia se destaca el Carnaval,
generalmente en el mes de febrero, siendo la fiesta popular más importante que
se inicia con el tradicional "entierro del mal humor", el desfile con
carros alegóricos, comparsas y disfraces, siguiendo las "serenatas"
en la Plaza Principal en honor de la Reina de los Festejos y la coronación del
Rey Feo. Una de las costumbres de los lugareños, además de participar en la
comparsa al final de la tarde de toros, es la de quebrar cascarones rellenos de
anilina, así mismo se regalan claveles a las damas.
Otro aspecto que llama mucho la atención, son los juegos pirotécnicos, que se
convierten en toda una competencia entre los gremios participantes, para
destacar con el "mejor castillo" y "el mejor torito". Las
competencias deportivas, a la par de las charreadas, las carreras de burros,
las carreras de meseros, los concursos de comparsas, los carros alegóricos y
los bailes de disfraces también dan lucimiento a esta fiesta popular.
El Patrono principal de la población es San Francisco de Asís, y en su honor,
entre finales de septiembre y principios de octubre se celebran las Fiestas
Patronales, con un novenario que culmina el 4 de octubre. La comunidad
participa solemnemente en peregrinaciones organizadas por los distintos
barrios, finalizando éstas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de
Asís. En esta festividad, también se pueden apreciar juegos pirotécnicos, así
como verbenas populares en la Plaza Principal.
A partir de 1995, el mes de noviembre está reservado para la Fiesta
Conmemorativa de los orígenes e Historia de la población, con un despliegue de
eventos de carácter cultural para toda la familia y para todos los gustos,
enmarcando de esta forma la celebración más importante de la ciudad.
Con todos estos atractivos, Chapala es ideal para disfrutar de la armonía de
los elementos de la naturaleza, en donde la arquitectura contrasta con el
paisaje.
LUGARES
TURISTICOS:
AJIJIC
Ubicado a 10 min del Centro de Chapala, Chapala
Descripción
Ajijic es el destino ideal para ir a pasar el día o incluso un fin de
semana. Con un clima envidiable durante casi todo el año y unos paisajes
naturales espectaculares, podrás gozar caminando entre sus típicas calles
empedradas. El lugar es famoso por sus galerías de arte y tiendas de
artesanías, así como sus varias plazuelas y ricos restaurantes con amplia
oferta gastronómica. Incluso se llevan a cabo eventos culturales y
gastronómicos.
MALECON
Descripción
El principal atractivo de Chapala sin duda es su lago y para disfrutarlo
te recomendamos que des un paseo por su malecón. Entre tiendas de artesanías,
música y restaurantes, el lugar te regalará hermosos atardeceres e incluso
puedes dar un agradable paseo en lancha. También te recomendamos que pruebes
una de las ricas nieves de garrafa con las que sin duda te toparás mientras lo
recorres. Y no olvides tu cámara.
ANTIGUA
ESTACION DEL FERROCARRIL
González Gallo No. 1500, Chapala
Descripción
Con la explosión del ferrocarril en México a principios del siglo XX, Chapala
gozó de la construcción de una estación de ferrocarril que ahora es un
monumento emblemático de la localidad convirtiéndose eventualmente en una Casa
de Cultura que deberás visitar. Al recorrer sus pasillos sentirás que el tiempo
se regreso a aquella época de gloria en donde incluso parece que el edificio es
demasiado grande para el pequeño poblado.
PALACIO MUNICIPAL
Madero No. 302, Chapala
Descripción
Muy cerca de la Plaza Principal, en donde te recomendamos descansar y tomar
un agua de frutas o disfrutar una nieve de garrafa, se encuentra este bello
monumento que fue el famoso Hotel Nido y en donde se dice María Félix pasó su
noche de bodas. Construido a principios del siglo XX esta obra es digna de
admirarse en tu paso por la ciudad. Intégrala a tu paseo y recuerda que
caminando de ahí se encuentra la antigua estación de ferrocarril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario