Datos personales

martes, 21 de abril de 2015

El Principito

Miriam Santillán, 27 años. Psicóloga
EL PRINCIPITO

Antoine de Saint-Exupéry
 

 

Yo pensaba que ya lo había leído, por gusto o por imposición de algún maestro, pero realmente creía que ya lo había leído, y como pensar lo contrario, si semejante clásico literario es de los libros que tienes que leer alguna vez en tu vida.

El cuento es muy corto y fácil de leer; tiene muchas ilustraciones, lo que hace que la lectura sea muy ligera. Te transporta a lugares lejanos y hace que eches a volar tu imaginación.

Siendo una lectura tan corta haré una breve reseña; la intención es dar a conocer los aspectos más generales de esta fantástica historia, pero sin llegar a profundizar mucho en ella, para que los lectores descubran su grandiosidad por sí mismos.

La obra es bastante recomendable, y es ideal para una tarde relajada acompañada de un rico café  para dar comienzo a un viaje por lugares insospechados.

_____________________________

 

La historia comienza con un niño con unas grandes ganas de convertirse en pintor. Al ver que dos de sus dibujos (sus únicos dibujos) eran incomprensibles para los adultos “serios y aburridos”, decidió convertirse en  piloto aviador.


Un día, en un viaje por el desierto del Sahara, el motor de su nave se averió; como viajaba solo, no le quedó otra opción que permanecer ahí hasta encontrar una solución, algo realmente difícil.

Así paso la primera noche, al despertar sucedió algo inimaginado… la voz de un muchachito de cabellos de oro lo despertó diciéndole, suplicándole que le dibujara un cordero.

¿De dónde habrá salido ese niño que apareció de la nada en el desierto del Sahara y, lo más extraño de todo, sin un solo rastro de estar perdido o cansado?


 
Poco después, y al haber obtenido el dibujo que quería, el niño explico que venía de un planeta demasiado pequeño… Y así fue como el piloto comenzó a conocer cada vez más cosas de El Principito.
El Principito hacia muchas preguntas pero parecía no escuchar las que se le hacían a él. Poco a poco más cosas sobre el Principito salieron a la luz, como por ejemplo que lo más probable es que viniera del asteroide B612.

Las inquietudes del Principito eran bastantes; su cordero, los boababs, las espinas sobre las flores, cosas que para los adultos son temas absurdos, ya que los adultos solo se interesan por cosas “serias”.

1.

El Principito le va contado al aviador las personas que conoció durante su viaje a diversos planetas: reyes solitarios sin nadie a quien ordenar; hombres vanidosos cuyo único deseo es el de que se le alabe; borrachos llenos de vergüenza; hombres de negocios deseosos de poseer cualquier cosa que tengan a su alcance; también conoció a un farolero que tenía como única misión el de prender y apagar su faro cada minuto. Por último conoció a un geógrafo que fue él que le dijo que visitara el planeta Tierra.
 

 
 
La Tierra no era como los demás planetas a los que había ido; había cientos de reyes, millones de hombres de negocios, millones de geógrafos, vanidosos, bebedores. Todo era grandioso.
El principito cayó en el desierto de África,  se empezó a preocupar por no ver a nadie. Durante su recorrido se topó con una serpiente, flores de tres pétalos y también se topó con un zorro y un guardavías; los cuales le enseñaron importantes lecciones que le servirían para después.


Y así llego el octavo día, en el que el Principito termino de contar su relato al aviador. El agua estaba por agotarse, así que ambos decidieron ir en busca de un pozo, un pozo en un desierto, por absurdo que sonara… después de caminar mucho, encuentran el tan anhelado pozo, pero también encuentran algo, algo que cambiara el rumbo en la vida de el Principito, así como la forma de ver la vida del aviador…


________________________

No contaré el final, así que invito a todos los lectores del blog a que se tomen un par de horas de su tiempo y lean “El Principito”, serán dos horas muy bien invertidas, en donde podrán echar a volar su imaginación y aprenderán que todo puede llegar a ser posible si se cree así.

En su obra, Saint-Exupéry nos deja entre líneas, varios temas de la actualidad, temas como la avaricia, la vanidad, el orgullo de las personas, mismos que les impide ver realmente el sentido final de nuestra existencia, el apreciar lo que nos rodea y no lo material; el cómo los adultos al llegar a esa etapa de sus vidas dejan de lado la espontaneidad, la inocencia, y toman las cosas demasiado en serio; pero también trata temas como son la perseverancia, la amistad, la lealtad, la protección hacia lo que queremos y lo invaluable que llegan a ser pequeños instantes de nuestras vidas que atesoramos por toda la eternidad.

En una de las páginas podemos encontrar una frase muy linda pero muy real e importante: “lo esencial es invisible a los ojos”.

Les invito a leer “El Principito”, a dejar sus comentarios y a contestar lo siguiente:

¿Qué creen que pueda ser el siguiente dibujo?
 
 
 

 


 

 

1 comentario: